Santiago de Compostela es una ciudad mágica, muy ligada a la espiritualidad por el Camino de Santiago. Hablamos de una urbe declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985 por su historia y cultura. La Semana Santa compostelana también tiene su reconocimiento, pues es una Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Esta celebración dura desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de resurrección. Cuenta con 17 procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
En Santiago de Compostela hay un total de 13 cofradías. Algunas cuentan con una gran historia con documentación que las sitúan en el siglo XVI, como la Cofradía de los Dolores, mientras que otras fueron fundadas hace pocos años como la de la Esperanza, creada en el año 2005, o la de la Humildad, en 2008.
La Semana Santa compostelana tiene especial interés no solo por su gran programa, también por los escenarios por los que transita. Las calles de la ciudad antigua son estrechas, lo que hace que los espectadores estén muy cerca de las procesiones.
Además, la piedra de los edificios se mimetiza a la perfección con los pasos. Las edificaciones históricas evocan una gran solemnidad y conmoción.
Esta emoción se acentúa en las procesiones realizadas por la noche, como la del Cristo de la Misericordia, conocida como la de los estudiantes, que sale el Miércoles Santo a las 23 horas, o la Soledad, que sale el Viernes Santo desde la Iglesia de Salomé a las 23 horas.
En la ciudad es tradición realizar conciertos de música sacra y antigua. Durante más de una semana la capital gallega se llena de actividades relacionadas con esta importante celebración religiosa.
Este 2022 es una fecha clave para la festividad, ya que vuelve tras dos años parada por la crisis sanitaria. A esto hay que añadir que estamos en el largo Año Santo Xacobeo 21-22, por lo que es el momento perfecto para el peregrinaje a Santiago. Puedes ver el programa completo de 2022 aquí.
La Semana Santa compostelana ha recuperado su máximo esplendor en los últimos años y este es un momento muy especial para visitar la ciudad y conocer una parte de sus tradiciones religiosas. Y qué mejor manera de conocerla que perderse por sus calles y disfrutar de sus bares 😉.
Pulpo ‘á feira’: uno de los grandes favoritos
La gastronomía es una de las principales riquezas de nuestra comunidad autónoma. Y cuando piensas [...]
¿Conoces la licenciatura en ‘Tortillología’?
¿Conoces la licenciatura en Tortillología? Estamos seguros de que muchos de vosotros (o todos, mejor [...]
¡Regresa el Entroido a Santiago de Compostela!
¡Llega el Entroido a Santiago de Compostela! Como cada año, la capital gallega se llena [...]
Un clásico de nuestras mesas: historia de la milanesa
📷: Billie Tijuana. Uno de los platos típicos de menú del día en los establecimientos [...]
Haz tus compras navideñas y pásate por La Tita
El 2022 está llegando a su fin y, como cada año por estas fechas, los [...]
Santiago está de celebración en el Día Internacional del Patrimonio Mundial
El Día Internacional del Patrimonio Mundial conmemora la ‘Convención de patrimonio mundial, cultural y natural’, [...]