¿Conoces la licenciatura en Tortillología? Estamos seguros de que muchos de vosotros (o todos, mejor dicho) os declaráis auténticos expertos de las tortillas. Pero, ¿acaso sois licenciados en ‘Tortillología’?

Habéis leído bien. Para entrar en detalle sobre esto, tenemos que situar la vista en la otra punta de la geografía. ¡Nos vamos al sur!

Como sabéis, en La Tita nos tomamos este asunto muy en serio y existe mucho debate sobre la mejor forma de comer tortilla.

Por ello, nos ha parecido muy curiosa esta iniciativa desarrollada hace una década por un grupo de hosteleros de la provincia de Cádiz, el autodenominado ‘Colegio Oficial de Tapatólogos’, junto a la revista ‘Cosas de Comé’.

Este grupo de profesionales tuvo una idea excelente: ¿por qué no animar a la gente a disfrutar de todas las posibilidades? Así surgió la llamada ‘licenciatura en Tortillología’.

La propuesta se servía del humor para invitarte a “ponerte a huevo” y conocer las diferentes versiones de esta receta tan querida que ofrecían los hosteleros de la zona.

Ellos definían la ‘Tortillología’ como la ciencia de estudio de las tortillas en su amplio espectro, a partir del análisis de las diferentes recetas y propuestas de la región.

Estos expertos se lo tomaban tan en serio que la ‘Tortillología’ era considerada como “uno de los tres pilares básicos de la Tapatología”, junto con el ‘Ensaladillismo’ y la ‘Croquetología’.

 

¿Y cómo se conseguía el título oficial de tortillólogo? Seguro que ya lo has adivinado.

Los impulsores proponían a todos los interesados una ruta por una quincena de bares de la provincia de Cádiz. Todos ellos eran establecimientos conocidos por sus tapas de esta receta: desde enormes raciones para varios comensales hasta minirecetas individuales y recién hechas.

Para ayudar en la misión, ofrecían una guía a través de esta página web en la que se pueden conocer los diferentes tipos de tortilla que se cocinaban en la zona.

Este itinerario invitaba a recorrer Cádiz, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez, Sanlúcar, Chipiona, Rota y Olvera.

Y aunque los “alumnos” disponían de nueve meses para completar el “curso”, los organizadores animaban a los participantes a aprovechar el verano para “repetir”.

Sin duda, toda una divertida experiencia para el anecdotario de los amantes de esta querida receta.

En Santiago no contamos con títulos de ‘Tortillología’, pero sin duda nuestros clientes son unos auténticos tortillólogos.

En esta ciudad, capital gallega y Ciudad Patrimonio de la Humanidad, somos unos auténticos apasionados de la tortilla de patata.

Queda claro en este artículo que nos dedicaron nuestros compañeros de La Voz de Galicia.

¿Y cómo es nuestra propuesta? Nosotros lo tenemos claro: en La Tita nos gusta poco hecha.

Una buena tortilla parte de una materia prima de calidad. Por ello, utilizamos productos de proximidad.

La receta es simple y efectiva: un buen aceite, una deliciosa patata gallega, y una treintena de huevos. ¡Y funciona!

¿Tienes curiosidad? Ven a comprobarlo al número 46 de la Rúa Nova de Santiago de Compostela.

Te pondremos una tapa de nuestra tortilla con cada consumición que pidas. Y si te quedas con hambre, tienes nuestra carta con todo tipo de propuestas para acompañar una bebida fresquita.