¡Llega el Entroido a Santiago de Compostela! Como cada año, la capital gallega se llena de alegría y buena comida con motivo de esta querida y ancestral tradición.
Estas celebraciones, que reciben su nombre por coincidir con la entrada de la Cuaresma, recogen el testigo de los valores típicos de la festividad: máscaras, disfraces, desfiles y, sobre todo, mucho sentido del humor.
El programa arranca el sábado 18 con el clásico desfile del Meco, una figura satírica diseñada para la ocasión que saldrá en comparsa por las calles de la ciudad junto con Os Conformistas de Conxo, A Ruliña y Os Armatroulas de Laraño.
La comitiva partirá a las 20:00 horas de la Praza do Obradoiro y acompañará a este gran muñeco hasta el Pazo de Bendaña, donde quedará instalado hasta la despedida del Entroido.
Una vez depositado, los integrantes de Talía Teatro serán los encargados de dar el pregón, desde la Praza do Toural, que dará comienzo a las fiestas de forma oficial.
Desde ese día, la ciudad acogerá todo tipo de actividades para todos los gustos y públicos, como talleres de máscaras para los más pequeños, animación, música de calle o comparsas, además de otras iniciativas en los centros socioculturales.
El domingo se celebrará el Festival Infantil de Disfraces, un clásico de la ciudad dirigido a niños menores de 14 años, con baile, sorteo de regalos y concurso para los mejores atuendos individuales, en pareja o en grupo.
El día grande del Entroido será el martes 21 con el gran desfile, un evento que regresa a la ciudad por primera vez tras quedar cancelado los años anteriores por la incidencia de la pandemia sanitaria.
Es por ello que será el plato fuerte de esta edición. La comparsa saldrá de la avenida de Ferrol a las 17:30 horas y recorrerá las calles Frei Rosendo Salvado, Praza Roxa, República do Salvador, Hórreo, Senra y avenida de Xoán Carlos I.
Además, se repartirán cerca de 16.000 euros en premios a las mejores carrozas, comparsas, grupos o parejas, entre otras categorías.
En la jornada del Miércoles de Ceniza, el Meco volverá a salir en procesión desde la Praza do Toural hasta su quema en la Praza Roxa compostelana, acto que dará el adiós a las festividades de este año y para el que se pide asistir de riguroso luto.
Sin embargo, no todo termina aquí. Santiago cuenta con los llamados Entroidos dos Xenerais, una tradición que se remonta a la primera mitad del siglo XIX en la zona de Val do Ulla, que incluye parte del término municipal compostelano.
La sátira y la burla son las principales protagonistas de esta fiesta. Los personajes centrales del espectáculo son los generales y correos, que recorren las parroquias a caballo junto a un ejército de abanderados, coros y comparsas.
El desfile das Xerneraliñas da Semente será el propio sábado 25, a partir de las 12:00 horas, que partirá desde el barrio de Santa Clara. Previamente, en diversos días, podrás ver comparsas en Marrozos, Angrois, Aríns y O Eixo.
Si estás interesado en asistir, el Ayuntamiento de Santiago cuenta con un amplio y detallado programa, con horarios y actividades, que puedes consultar y descargar en este enlace.
Lacón, sí, ¡pero también tortilla!
Además, la gastronomía es la otra cara de la moneda de estas festividades. Cuando escuchamos la palabra Entroido o Carnaval, a todos nos recuerda al lacón, los grelos, las filloas o las orejas de las comilonas familiares.
¡Pero recordad que siempre queda sitio para un poco de nuestra jugosa tortilla!
Ver esta publicación en Instagram
Cuando salgas durante estas jornadas, siempre contarás con La Tita como una parada segura para repostar y llenar el cuerpo de energía.
Una buena ración de zorza siempre es buena idea, además de unas zamburiñas o una de pulpo á feira. Desde luego, ¡no hay nada más gallego!
Pásate por La Tita y tómate una bebida para celebrar con los tuyos y disfrutar de estas jornadas de Entroido en buena compañía.
Ver esta publicación en Instagram
Pulpo ‘á feira’: uno de los grandes favoritos
La gastronomía es una de las principales riquezas de nuestra comunidad autónoma. Y cuando piensas [...]
¿Conoces la licenciatura en ‘Tortillología’?
¿Conoces la licenciatura en Tortillología? Estamos seguros de que muchos de vosotros (o todos, mejor [...]
¡Regresa el Entroido a Santiago de Compostela!
¡Llega el Entroido a Santiago de Compostela! Como cada año, la capital gallega se llena [...]
Un clásico de nuestras mesas: historia de la milanesa
📷: Billie Tijuana. Uno de los platos típicos de menú del día en los establecimientos [...]
Haz tus compras navideñas y pásate por La Tita
El 2022 está llegando a su fin y, como cada año por estas fechas, los [...]
Santiago está de celebración en el Día Internacional del Patrimonio Mundial
El Día Internacional del Patrimonio Mundial conmemora la ‘Convención de patrimonio mundial, cultural y natural’, [...]