Cualquiera que conozca nuestros locales piensa en nuestro plato estrella al escuchar hablar sobre La Tita y La Otra Tita. Efectivamente, le viene a la mente nuestra tortilla poco hecha.
Hablamos de uno de los platos por excelencia de la cocina tradicional española. La cuestión es, ¿cómo nació este plato?
La tortilla española aparece por lo mismo que la mayoría de platos tradicionales del país, por necesidad.
Las patatas se introdujeron en España en el siglo XVI. A Galicia llegaron para probar su cultivo en el monasterio de Herbón, en Padrón, pero la realidad es que este tubérculo se conservaba como planta ornamental. Las personas no pensaban en comerlo, pero con la llegada de las hambrunas a finales del siglo XVIII las que tenían más necesidad acabaron probándolas.
Aunque a nosotros lo que nos atinge es la primera vez que a alguien se le ocurrió mezclar esas patatas con huevo y hacer una buena tortilla.
El investigador del CSIC Javier López Linage situó el origen conceptual del plato en Villanueva de la Serena en 1798. El Seminario de la Agricultura de este pueblo de Badajoz hablaba del nacimiento de la tortilla de la mano de Joseph de Tena Godoy y el marqués de Robledo. Ambos ilustrados estaban preocupados por la hambruna y pensaron en hacer una especie de pan de patata mezclándola con harina.
Las mujeres de la zona creyeron que freírlo sería una buena idea, pues conseguirían una especie de dulce frito. Sin embargo, al hacerlo salió algo parecido a la tortilla actual. Entonces pensaron que sería buena idea incluir huevo y así dieron con los inicios de este manjar.
Con todo, este tema no está exento de polémica. Poco después de este descubrimiento, apareció una referencia a que en España se empleaban las patatas para “guisados y tortillas” en una enciclopedia escrita por José Antonio Valcárcel en 1767. Como bien señalan algunos investigadores, es probable que en aquellos años este plato se estuviese descubriendo en diferentes lugares a la vez.
¿Y Galicia?
En el caso de Galicia es bien sabido que Betanzos tiene una gran tradición con la tortilla. Esta empezó cuando un restaurante de la localidad decidió empezar a hacer la receta con una buena cantidad de huevo, para que quedase así más jugosa. Desde entonces este método es un clásico del lugar.
En nuestros restaurantes La Tita y La Otra Tita también aplicamos esta práctica. Además, una buena tortilla nace especialmente de una materia prima de calidad, clave en nuestro caso. Debemos usar patata, un aceite de primera clase y abundantes huevos.
Así que ya sabes, si quieres probar una tortilla española de calidad, ¡no dudes en pasarte por alguno de nuestros restaurantes! Con cada consumición te ponemos una tapa de nuestro plato estrella.
Pulpo ‘á feira’: uno de los grandes favoritos
La gastronomía es una de las principales riquezas de nuestra comunidad autónoma. Y cuando piensas [...]
¿Conoces la licenciatura en ‘Tortillología’?
¿Conoces la licenciatura en Tortillología? Estamos seguros de que muchos de vosotros (o todos, mejor [...]
¡Regresa el Entroido a Santiago de Compostela!
¡Llega el Entroido a Santiago de Compostela! Como cada año, la capital gallega se llena [...]
Un clásico de nuestras mesas: historia de la milanesa
📷: Billie Tijuana. Uno de los platos típicos de menú del día en los establecimientos [...]
Haz tus compras navideñas y pásate por La Tita
El 2022 está llegando a su fin y, como cada año por estas fechas, los [...]
Santiago está de celebración en el Día Internacional del Patrimonio Mundial
El Día Internacional del Patrimonio Mundial conmemora la ‘Convención de patrimonio mundial, cultural y natural’, [...]