Las fiestas del Apóstol son las más conocidas de Santiago de Compostela, pero hay otra que para muchos es la más importante de la ciudad. Hablamos de la Ascensión, una tradicional celebración en la que se organizan numerosas actividades culturales.

Esta fiesta se realiza en una fecha diferente cada año, ya que empieza el sexto jueves tras la Pascua de Resurrección, y dura alrededor de una semana. Durante esos días la ciudad se llena de visitantes y los estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) disfrutan de la Ascensión en los que suelen ser los últimos días de exámenes.

En esta celebración siempre hay una amplia programación cultural con conciertos, actividades para niños y ferias, entre otras cosas. Las calles se llenan a todas horas de actuaciones musicales y tradición gallega.

La conocida comparsa de cabezudos, uno de los actos más representativos de la Ascensión, se celebra este año el jueves 26 de mayo a las 12.30. El día grande, un grupo de personas sale a la calle vestido con trajes vistosos y unas grandes cabezas. Al inicio puede dar bastante impresión, pero los personajes bailan por las vías de la zona vieja y bromean con los niños.

 

Los cabezudos empezaron a pasear por Santiago en el s. XIX, en el año 1879, en las fiestas del Apóstol. Los creó el Ayuntamiento porque quería hacer frente a los gigantones, unos personajes del cabildo compostelano que salían durante la celebración. Consistían en una estructura que llegaba a medir cuatro metros y representaban a gaiteiros, peregrinos…

Por otro lado, durante las fiestas de la Ascensión, la Alameda de Santiago se llena de puestos y atracciones, entre las que está la famosa noria. Desde ella puedes disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad y de la Catedral.

Hace años, se celebraba una famosa feria de ganado en la Alameda. Ahora, la Feira Cabalar exhibe los animales en el recinto ferial de Amio.

También es conocida la Festa do Maior, con actuaciones musicales a lo largo de todo el viernes 27 de mayo.

Programación Ascensión 2022

Las actividades de esta cita vuelven por todo lo alto tras dos años de crisis sanitaria. Los actos empiezan el día antes al festivo, el miércoles 25, con el disparo de bombas de palenque.

Esa noche, a las 21.00, comienzan los conciertos en la Praza da Quintana con artistas de renombre en el ya habitual evento de Los 40. En él podrás disfrutar de la música de las Tanxugueiras, Rayden, Agoney, Twin Melody, Lemot y Dani.

El jueves 26 de mayo empieza con una alborada de la mano de la Asociación de Veciños Brañas de Andrés. A media tarde tendrá lugar el famoso ‘Folk na rúa’ por diferentes calles de la ciudad, a cargo del Obradoiro de Cultura Tradicional Ultreia, la Agrupación Folclórica Colexiata do Sar y Cantigas e Agarimos.

Del jueves al domingo por la tarde habrá títeres para niños en la Alameda. Además, el 27 de mayo será el XLV Torneo de Chave, un clásico de la Ascensión que termina al día siguiente.

El domingo culmina la programación con el baile tradicional de protagonista. Distintas escuelas actuarán por las plazas de la zona vieja, en la Praza de Santo Agostiño, Praza do Toural, Praza de Cervantes y Praza do Obradoiro.

La agenda completa es muy amplia y puedes consultarla aquí.

Las fiestas de la Ascensión son perfectas para disfrutar de la cultura gallega por las calles de Santiago. Puedes sentarte en la terraza de La Tita y gozar del buen ambiente. ¡Te esperamos!